Viernes 10 de marzo de 1995
Ratificaban el triunfo de Municoy durante la interna peronista
La Junta Electoral del PJ provincial confirmaba los resultados
La Junta Electoral del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires, que era presidida por su titular, Raúl Alberto Torres, ratificaba el triunfo de la lista Nº 2 en la reciente elección interna del peronismo de Necochea, y de esa manera se consagraba a Julio Miguel Municoy como candidato a intendente por el oficialismo, con una diferencia de 106 votos sobre la lista Nº 3 que impulsaba la candidatura del doctor Luis María Alsinet.
Confirmaban, además, que el senador provincial Miguel Ángel García ocuparía la presidencia de lo que sería la próxima conducción del PJ del distrito, dando cuenta de su ventaja por 54 votos sobre la lista Nº 3 que encabezaba, para ese cargo, la diputada provincial Diana Gutiérrez.
Pese a ello, trascendía que los representantes del sector liderado por Alsinet y la diputada provincial Diana Gutiérrez, habían abandonado la reunión donde se habían abordado los resultados de la interna del PJ de Necochea y en la cual se consideraba el reclamo de impugnación y recuento de votos, solicitado por esta lista, horas después de finalizado el comicio.
Como se recordaba, la lista encabezada por Municoy -de acuerdo a los resultados extraoficiales de la Junta Electoral del PJ de Necochea- se había impuesto por 106 votos de diferencia.
El pedido de impugnación y recuento de votos que había sido presentado por la lista Nº 3 fue considerado por la junta en un encuentro del que participaron, además de Alsinet, Gutiérrez y García, el intendente de Necochea, José Antonio Aloisi, entre otros dirigentes peronistas que estaban presentes en Buenos Aires.
Se establecía que la metodología que había sido puesta en práctica había consistido en cotejar las actas que se encontraban dentro de las urnas, con aquellas que se hallaban en poder de las autoridades electorales.
Producto de este sistema de control, Alsinet y Gutiérrez habrían hecho conocer su disconformidad, en la intención de que se procediese al recuento de los sufragios, vista la presencia de supuestas fallas y errores en la confección de las citadas actas.
Al registrarse la apertura de la tercera urna, los representantes de la lista Nº 3 abandonaban el encuentro, disgustados e insatisfechos por el procedimiento.
Al respecto, el senador provincial Miguel Angel García confirmaba a "Ecos Diarios" que "la Junta Electoral del PJ provincial ratificó los resultados del comicio de Necochea, en el que se impuso la lista Nº 2, consagrando al doctor Municoy como candidato a intendente. Cotejadas las actas que se encontraban en poder de la Junta Electoral de Necochea, sus resultados y las actas que se encontraban dentro de las urnas, se llegó al resultado conocido, con la victoria de la lista Nº 2".
Mientras tanto, la diputada provincial Diana Gutiérrez indicaba a este matutino que "se negaron a realizar el recuento de los votos, como habíamos solicitado que se hiciera en algunas urnas que tenían problemas. La Junta Electoral provincial se negó, y como nuestra presencia no servía ya para nada, nos retiramos. No podemos aceptar este escrutinio", finalizaba diciendo.
Campamento educativo
El cuerpo de consejeros escolares de Necochea daba cuenta que partió a la localidad de Mar Azul el contingente de alumnos del Departamento de Aplicación del Colegio "José Manuel Estrada" para participar de los campamentos educativos ecológicos, denominado "Ecosistemas".
Este encuentro se realizó en la vecina ciudad, partido de Villa Gesell y tenía por objetivo lograr, a través de un contacto pleno con la naturaleza, la toma de conciencia de la problemática ambiental.
Era la intención de "Ecosistemas" que los acampantes fuesen protagonistas de la organización y ejecución de las actividades, y que resulten multiplicadores de esta experiencia en sus respectivas comunidades.
A cargo del mismo estarían especialistas en temas ecológicos, ciencias naturales, zoología, y profesores de educación física.
Empezaban los Panamericanos
Ese viernes 10 de marzo de 1995 quedaría grabado en la historia grande del deporte necochense, cuando el estadio de fútbol del Club Atlético Rivadavia se transformase, junto al escenario de Tandil, en el centro donde se dará el puntapié inicial a los 12º Juegos Deportivos Panamericanos.
Tras 44 años, nuestro país tenía la responsabilidad y orgullo de organizar esta competencia continental y Necochea era uno de los puntos privilegiados que habían sido designados como subsedes, en este caso del más popular de los deportes.
Nuestra ciudad recibiría de esta manera, por primera vez en su historial deportivo, una contienda oficial de carácter internacional, pues los seleccionados de México, Colombia, Ecuador y Trinidad Tobago disputarán aquí la zona clasificatoria "C".
Se coronarían años de esfuerzos, que habían comenzado allá por 1991 cuando la Municipalidad de Necochea recibió una invitación del Comité Organizador de los Juegos (COPAN) para que se manejase la posibilidad de ser subsede de alguna de las disciplinas que conformarían la citada competencia.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión