Viernes 17 de abril de 1992
El TC clasifica en Allen
En la fecha, en el nuevo autódromo de Allen, Río Negro, se realizaba la clásica verificación técnica y administrativa de las máquinas del Turismo Carretera, que mañana cumplirían con la disputa de la cuarta fecha del torneo argentino en el escenario rionegrino.
A partir de las14 se desarrollarían las tandas clasificatorias, para definir las grillas de las tres series a disputar mañana. Aún no estaban confirmados la cantidad de giros, como así también qué pasaría con la final y los horarios, ya que existía alguna negociación con la televisión en directo de esta prueba, al contraponerse el TC 2.000 en Mar del Plata, con idéntico programa al del Turismo Carretera.
Dentro del nutrido lote de volantes, «Jhonny» De Benedictis, Eduardo Antonio Marcos y Atilio Raúl Fernández, componían la embajada de representantes de esta zona y los tres viajaron con la pretensión de un buen desempeño en el desconocido circuito de Allen.
Pesca
Recientemente celebraron una reunión los pescadores del Necopesca Club, con el objeto de dejar diagramada la reanudación de los campeonatos internos de las distintas
especialidades que practica dicha entidad.
El 26 de abril empezaba la actividad, con dos concursos en la especialidad una mano, celebrándose la primera competencia por la mañana, en el paraje Las Cascadas del Río Quequén y el restante por la tarde, en lugar a designar sobre el final de la primera prueba.
Posteriormente, y de acuerdo a las fechas disponibles, se seguían realizando el resto de las pruebas programaas, de las cuales y a partir de la primera, daba inicio el ranking interno, que posibilitaba que la entidad esté representada por sus mejores valores en las pruebas en que tenía que intervenir.
La entidad invitaba a retornar a la práctica a pescadores del club, para que esta institución recupere la posición deportiva que ostentara en otros años.
Kayak
Este fin de semana los deportistas locales, Luis Federico Jaureguiberry y Javier Alejandro Trípano, participaban de la cuadragésima edición de la Copa «San Juan» de kayak.
Esta era la primera competencia del calendario de aguas blancas de la Federación Argentina de la especialidad.
La disputa contaba con dos modalidades: descenso y slalom. La primera era de ocho kilómetros, donde los remeros debían sortear obstáculos naturales, en el menor tiempo posible.
Por su parte, el slalom consistía en pasar por dentro de las veinticinco puertas del circuito de 300 metros sin acumular penalidades, que a la postre eran segundos perdidos.
Las pruebas otorgaban puntaje para la clasificación de los kayaquistas que conformaban el équipo argentino, que tomaría parte en competencias internacionales, que se llevarían a cabo el presente año.
Tenis
Desde las 10, proseguía en las canchas de tenis del Club Náutico Necochea el abierto «Semana Santa», en el que venían tomando parte cuarenta parejas y que culminaba el domingo.
La competencia se puso en marcha, registrando entre los partidos jugados, los siguientes resultados: en categoría «A», Figueroa-Goñi a Colombo-Aued, por 7-5;2-6 y 7-6; García Duffy a Antocci-Banks, por 6-0 y 6-3; Herfurth-Farizano a Montoya -Rodríguez Núñez, por 6-7; 6-1 y 6-0 y Pifano-Alvarez a Alsinet-Pignatelli, por 6-3 y 6-4.
En veteranos caballeros «B», Jurado-Ridner a Ferrazini-Nielsen, por 6-4 y 6-1 y Contini-Bork a Mareolongo-Machado, por 6-3 y 7-6.
En dobles damas «B, Roo-Garcia Dufly a Schmidt-Scharman, por 6-3 y 7-6 y Roo-García Dufty, que ya eran finalistas, a Favero-Jurado, por 7-6; 4-6 y 6-4.
Por su parte, en el Club Atlético Del Valle se venía jugando un certamen interno para categoría menores, infantiles e intermedia, que proseguía en la jornada de la fecha desde las 10.