Viernes 21 de abril de 1995
Presentaban posible solución para los buques interdictos
Un proyecto de ley sería una posible salida a aquella situación
Mientras en Puerto Quequén se estaba trabajando con vistas a la preparación de un lugar para trasladar a los buques interdictos, el Congreso Nacional sancionaría una ley que significaría una salida a un inconveniente que aquejaba a numerosas estaciones marítimas.
Por interdicciones, embargos, depósitos Judiciales o inactividad, 297 buques se encontraban ocupando espacios de importancia en los puertos. Si a esta cifra se le sumaban las 471 embarcaciones pasadas a favor de la Prefectura Naval Argentina (al Estado nacional) y los buques hundidos que no representaban un obstáculo para la navegación (281), el número se elevaba a 1.049.
En el caso de Puerto Quequén, había cinco buques interdictos en el giro 11 de la margen Necochea. Se trata del "Knossos", "Ribera Gallega", "Pesquera I", "Toba Marú" y "Miura Marú". A ellos se suman el "Pesuar-sa II" (con prohibición de navegar), el "Pes-quera IV" (inactivo) y el "Kabril" (que se remataría).
Estos buques pertenecían a empresas que fueron a la quiebra o que soportaban interdicciones y embargos por situaciones de índole lega.
Las naves estaban amarradas y además de que cubrían un sector esencial en la estación marítima, causaban problemas que podrían evitarse de concretarse su traslado.
En este sentido, el Consorcio de Gestión estaba trabajando para acondicionar una zona lindera al caído Puente Ezcurra (margen Quequén), habiendo aprobado la factibilidad de la Delegación local de la Prefectura Naval Argentina
Según se supo, los interdictos e inactivos locales provocan inconvenientes de todo tipo. Por ejemplo, el "Pesuarsa II" destruyó parcialmente el muelle de atraque, en tanto que la totalidad de las embarcaciones causa una excesiva sedimentación en el área.
Su ubicación resultaba contraproducente para un correcto accionar en el dragado del giro 10, limitando la capacidad de otros buques que vienen a operar aquí.
Una solución para la cuestión sería la materialización del proyecto presentado por el diputado José Luis Castillo (PJ), denominado "Ley de disponibilidad de puertos" y que fuera aprobado en comisión, por lo que deberá ser tratado por la Cámara de Diputa-dos para su media sanción.
Por otra parte, se agregaba el privilegio para la autoridad marítima, con el mismo rango del artículo 476 de la Ley de Navegación, para cubrir los gastos efectuados por el traslado, así como también para permitir el desplazamiento con seguridad.
Se subrayaba que una vez transcurridos los plazos para tomar acción sobre las embarcaciones involucradas por las disposiciones de la Prefectura Naval Argentina, ésta anotaría la transmisión de dominio si correspondiera, y procederá a realizar la extracción, traslado o desguace de los bienes.
Ciclismo en pista el próximo domingo
La Agrupación Ciclista Necochea y la Comisión Pro Velódromo había previsto la realización de un festival del deporte del pedal, en la pista que ambas entidades poseen en el parque "Miguel Lillo".
En el trazado que lleva el nombre de "Dr. Domingo Taraborelli" competirían en categorías invitados, veteranos "A" y "B" y libres.
Torneos Juveniles
La Dirección de Deportes de la comuna local dio a conocer que se mantendría abierta la inscripción de deportistas locales interesados en participar en la edición de los Torneos Juveniles Bonaerenses, que anualmente hacía disputar el Ministerio de Gobierno y Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
Los deportistas deberían concurrir a la citada dependecia municipal, ubicada en 56 Nº 2973, en horario de 8,15 a 12,15, donde podrán anotarse en forma gratuita.
El lanzamiento oficial de esta nueva edición de los Torneos Juveniles tuvo lugar en Mar del Plata, asistiendo al acto los directores de Cultura y Deportes de nuestro medio, Antonio Pereyra y Daniel Galli y el jefe de Deportes, profesor Roberto de la Hera.
La competencia estaba orientada a adolescentes de ambos sexos de entre 12 y 17 años de edad, pudiendo intervenir escuelas, clubes, centros de fomento, de educación física, institutos militares, liceos policiales, entidades barriales, comercios, fábricas, organismos privados, asociaciones de beneficencia, iglesias, sindicatos y otros, mientras que los jóvenes que no tuviesen a quién representar podrían inscribirse bajo la tutela de una persona mayor que se responsabilice de su organización interna.
Los Juveniles Bonaerenses se dividían en una etapa local, una distrital y la provincial y se competirá en las siguientes disciplinas: fútbol, rugby, cestobol, softbol, hockey sobre césped, gimnasia deportiva, voleibol, básquetbol, atletismo, paddle tenis, tenis, ajedrez y handbol.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión