Viernes 28 de abril de 1995
Reclamaban medidas ante la crisis del comercio local
La Cámara Comercial calificaba de “terminal” a la actual situación. Se pedía que se revieran los contratos de alquileres, ya que “resultaban impagables”.
Medidas que permitieran revertir la profunda crisis que castigaba al comercio local, eran reclamadas por la Cámara Comercial e Industrial de Necochea - Quequén ante las autoridades "de todo nivel" y "los diversos sectores financieros", clasificándose a la situación como "terminal" y que había puesto al rubro "en estado de colapso".
Se solicitaba la articulación de una red de resguardo y protección de las pequeñas y medianas empresas, para subrayar en la necesidad de suspender el "cierre indiscriminado de cuentas bancarias y recortes del descubierto bancario al que se lo había definido como "el único sostén del comercio frente a la caída inédita de las ventas".
A su vez, se convocaba a una reunión "urgente" del Consejo Empresario de Necochea, donde se analizaba la realidad local y los pasos a seguir. El encuentro tendría lugar en la sede de 63 № 2959, a partir de las 19.30.
La institución empresarial había emitido un documento donde hacía referencia a la suspensión operativa de las sucursales de los bancos Dorrego, Integrado Departamental y Comercial del Tandil, mencionando "la consiguiente incertidumbre, desazón y perjuicio provocados a los clientes y ahorristas".
También se pedía "la renegociación de pasivos y la implementación de una genuina reactivación productiva donde el financiero sirva a la inversión auténtica, al mantenimiento de los comercios evitando su cierre y facilitando la apertura de nuevos".
En la nota, que llevaba la firma del presidente de la entidad, Juan Aubert, y del secretario, Omar Thomas, se había requerido de parte de los propietarios de locales en alquiler un planteo en los valores", entendiéndose que eran "impagables en su inmensa mayoría por el estado actual del comercio general". Se especificaba que "esto facilitaría la continuidad de las relaciones contractuales y el pago de las locaciones sobre bases más firmes y realistas".
Convenio de dragado
El gobierno bonaerense aspiraba a cerrar este año un convenio por el dragado de Puerto Quequén, que se iba a caracterizar por una extensión de cuatro años y del cual podría hacerse cargo una empresa nacional o extranjera que sería la que presentara la mejor oferta en el llamado a licitación correspondiente.
El anuncio lo formulaba el director de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Roberto Cichero, subrayando que "no queremos seguir con Construcciones Portuarias", dependencia nacional que se encargaba de la mencionada labor.
Anticipaba que el pliego para el dragado del puerto de Bahía Blanca iba a servir como modelo en el caso de nuestra estación portuaria, aguardándose la respuesta de los organismos de la Constitución para establecer si los llamados a licitación pueden realizarse desde las respectivas sedes.
El funcionario señalaba que el objetivo en Puerto Quequén era que las cotizaciones se hicieran tomando en cuenta el resultado del dragado -ampliación de solera por determinada profundidad-, y no se hiciera en base a metros cúbicos, como sucedía hasta ese momento.
El Dr. Cichero, que dialogaba con "Ecos Diarios" durante una visita que había efectuado a nuestra ciudad, para participar de una reunión del Directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, consideraba factible que la Provincia continuara aportando recursos para llevar adelante el dragado y decía que en caso de no contarse con el tercio que concedía el Estado nacional, ese porcentaje debería absorberlo la estación marítima.
Concesión de la playa de camiones
El Concejo Deliberante de Necochea autorizaba al Departamento Ejecutivo municipal a adjudicar a la firma Jaime SRL la explotación comercial de la playa de estacionamiento de camiones de Quequén, por el término de 15 años.
La oferta fue la única que se había presentado al llamado a licitación convocado el año pasado el año pasado por la comuna local. La aprobación era por mayoría, habida cuenta que los ediles radicales Mario Diez y Nora Amorena, habían solicitado el pase a comisión del expediente, al entender que faltaban incorpоrarse una serie documentación complementaria del interesado, en lo que hacía a temas impositivos y previsionales.
El tema era abordado en el marco de la tercera sesión ordinaria del cuerpo deliberativo.
Basualdo competiría en Holanda
Gabriela Basualdo, que forma parte de la Escuela Quequenense de Taekwondo, se viene preparando intensamente para participar en un torneo internacional de la especialidad, a desarrollarse el venidero mes de junio en Holanda.
La deportista local es la número uno del ranking nacional en peso mediano puesto que consiguió por los buenos resultados registrados en los torneos realizados a lo largo del año.
Otro que tiene grandes chances de tomar parte en dicho torneo es José Leonardis, también integrante de la escuela que dirige Carlos Liébana, quien está segundo en el ranking de los livianos.
En diálogo con Gabriela Basualdo comentaba que "voy a participar entre el 25 y 26 de junio en un torneo internacional que se realizará en Holanda, con los diez países mejor clasificados en el Mundial de Inglaterra que se cumplió el año pasado, por equipos e individuales".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión