Viernes 29 de julio 1994
Aprobarían la ordenanza General de pavimentación
El Concejo Deliberante autorizaría la financiación en 60 cuotas para las obras
La iniciativa modificaba un expediente presentado a principios del año 1994 por el Departamento Ejecutivo, contemplaba la declaración de utilidad pública y pago obligatorio para un buen número de barrios de nuestra ciudad con una proyección de pavimento para más de 300 cuadras. Retirada esta alternativa, el cuerpo deliberativo sancionaría una norma general, cuya característica más importante consistía en la reglamentación municipal del régimen de financiación para este tipo de obras de hasta 60 cuotas -cinco años-, como así también la posibilidad de la cancelación anticipada por los vecinos, para lo cual la empresa interesada debería avalar a favor del municipio el respectivo cobro. De esta manera, quedaría vigente y sin alteración alguna el sistema que se aplicaba hasta el momento para el desarrollo de obras públicas de este tipo en nuestro distrito: un grupo de vecinos se presentaba en el municipio con la inquietud y debía reunir, como mínimo, al 60% de los vecinos frentistas involucrados en el emprendimiento. Cumplido este trámite, el mismo sería declarado de utilidad pública y pago obligatorio.
Declaración del HCD
El artículo 1º del proyecto que aprobaría en el HCD, en una nueva sesión ordinaria, indicaba que las obras antedichas deberían contar con la necesaria declaración por parte del Concejo Deliberante de utilidad pública y consecuente pago obligatorio para los vecinos propietarios y/o poseedores a título de dueño".
Aclaraba que "el prorrateo de las obras de pavimento y cordón cuneta que se realicen se efectuará de acuerdo a la ordenanza Nº 1165/74 incluyendo en su costo las obras complementarias de desagües pluviales, siempre que la magnitud de las mismas sea compatible con la obra de pavimentación".
El artículo 4º establece que "las obras podrán realizarse por licitación pública o por contrato directo entre vecinos- empresa, imponiendo a la firma adjudicataria el cobro directo de su costo a los vecinos beneficiados, como así la financiación del mismo hasta sesenta cuotas iguales y en consecutivas o más si son propuestas por las empresas".
Los proyectos y estudios de las obras a desarrollarse, y la fiscalización y la dirección técnica de los trabajos estaría a cargo del Departamento Ejecutivo municipal.
Subrogrados
Un 3% de los importes totales certificados sería destinado exclusivamente para el subrogado de cuentas de personas probadamente carecientes, a juicio de una comisión ad-hoc que se integrará entre funcionarios, ediles y vecinos.
El expediente a sancionarse contemplaba tres opciones para el pago: anticipado (la empresa debía avalar por fianza bancaria o seguro por anticipo financiero a favor del municipio); contado y a plazos. -
Producida la modificación por el HCD, no se incluía la intención del Departamento Ejecutivo consistente en la declaración de utilidad pública y pago obligatorio para la construcción de pavimento, cordón cuneta y los consiguientes desagües a varios barrios de Necochea, entre ellos el Sur, Sudoeste, Aguas Corrientes, y las calles aledañas a la avenida 59 desde avenida 74 al barrio Banco Provincia.
Fondos para viviendas
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Hugo Toledo, aseguraba que "los fondos están disponibles en el Instituto de la Vivienda asignados por ley", para la ejecución de distintos barrios en Necochea, agregando que “también procuraremos las líneas crediticias para solventar la construcción de emprendimientos”.
Toledo indicaba que “en el orden provincial los recursos para viviendas sumarán en el año 1994 aproximadamente 80.000 viviendas".
Sobre este tema en una audiencia concedida en la ciudad de La Plata, el subsecretario de vivienda, José Di Maggi, había adelantado a integrantes de la Cooperativa de Vivienda de Necochea (COVINE), responsable de los trabajos del complejo habitacional Los Tilos, que 130 días iban a comenzar las obras en el emprendimiento de avenida 75 y 106. En una reunión de la que también participaba el senador Miguel Angel García, el funcionario bonaerense aseguraba que los recursos para el complejo de 400 viviendas a levantarse en nuestra ciudad ya estaban disponibles, lo que ahora confirmaba el ministro Hugo Toledo.
RUTA 88
El titular de la cartera provincial de Obras y Servicios Públicos, escribano Hugo Toledo, en relación a la repavimentación de la Ruta 88, decía que "en 90 días comenzarán las obras, con presupuesto de Obras Públicas bonaerense, y a través de un decreto de excepción del ministro de Economía provincial, y poniendo en práctica la promesa hecha en diciembre de 1993 de realizar las necesarias y urgentes mejoras, que culminarán aproximadamente en marzo de 1995".
Golf
El binomio compuesto por Héctor Tellechea- Carlos Villa se consagraba como ganador del fourball a la americana disputado en los links del Necochea Golf Club.
Los ganadores totalizaron 133 golpes, siendo escoltados por Néstor Trigo-Leonel D'Onofrio, con 137; Pablo Martínez-Ezequiel Domínguez, con 138 y Daniel Poujol-Eduardo Costa, con 140, respectivamente. Los primeros 18 hoyos fueron para Villa-Tellechea, con 87 golpes y los últimos 18 también, con 66 golpes.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión