Viernes 29 de julio 1994
Iniciaban gestiones para exportar desde Pto. Quequén hacia Europa
Lo confirmaba el director de Actividades Portuarias bonaerense, Roberto Chichero
El director de Actividades Portuarias bonaerense, doctor Roberto Cichero, anunciaba la posibilidad de que operadores portuarios españoles y de la Provincia de Buenos Aires iniciaran gestiones comerciales tendientes a lograr convenios de exportación de productos argentinos."La necesidad de importar de los operadores españoles existe y la necesidad de exportar de los puertos argentinos también. Hay que buscar la forma", comentaba en diálogo con "Ecos Diarios", en el marco de una visita que realizara a Puerto Quequén.
Cichero arribaba a Necochea, oportunidad en que era recibido por el presidente del Consorcio de Gestión, Carlos Jakob, y los directores del ente administrador, participando la comitiva de una cena. En la víspera, Cichero se constituía a primera hora en las dependencias del Consorcio, donde continuaba una serie de deliberaciones. La actividad culminaba con una recorrida por las márgenes de Quequén y Necochea de la estación marítima, citaba Ecos Diarios.
El funcionario provincial ratificaba "la decisión del Ministerio de Economía de la Nación", como así también de la Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables, para llevar a cabo, en agosto venidero, el llamado a licitación tendiente a lograr la reparación del morro de la escollera de Necochea.
Cichero visitaba nuestra ciudad, en el desarrollo de una gira oficial por la costa atlántica bonaerense "La recorrida incluye los puertos de Bahía Blanca y Mar del Plata detrás de un problema fundamental de estos tres lugares: el dragado”, comentaba.
"Otro de los motivos -resaltaba-es tratar de coordinar la acción de los puertos marítimos para aprovechar al máximo las infraestructuras de los mismos, reforzándolos y mejorándolos. De esta manera, se podrá mantener una política exportadora como aspira tanto la Nación como la Provincia".
Comentaba los alcances de la reunión concretada en Bahía Blanca y anunciaba que el Consorcio de Gestión de aquel punto llamaría a licitación nacional e internacional por el dragado, por un lapso de 9 años. "Esto daría tranquilidad a los usuarios", opinaba.
Al referirse específicamente a los trabajos de mantenimiento de nuestro puerto, Cichero expresaba que "está medianamente solucionado el tema con Construcciones Portuarias. Juntamente con Mar del Plata se firmó un convenio para realizar el dragado de ambos lugares. Los trabajos se han concretado en forma excepcional, en muy corto plazo y con un alto rendimiento".
"Lo ideal-acotaba- sería poder obtener, por parte de Construcciones Portuarias, un convenio más amplio. De esta manera se estaría dando un dragado óptimo por largo tiempo".
Barrio de 9 de Julio
Una delegación de la Cooperadora de la Escuela Nº 19 del Barrio de 9 de Julio, solicitaba en el Concejo Deliberante la cesión de un predio cercano al establecimiento, con el propósito de lograr la construcción de un predio cercano de un futuro complejo polideportivo, el que estaría abierto a la comunidad en general.
Los interesados fueron recibidos por los ediles, oportunidad en que dieron cuenta que el predio, de unos 5.000 metros cuadrados aproximadamente, podría albergar "dos canchas de voleibol de arena, una de softbol y un sector dedicado de a las principales disciplinas de atletismo.
El presidente del bloque de concejales de la Unión Cívica Radical, Mario Diez brindaba su apoyo a la iniciativa, a condición de que los vecinos "presenten el proyecto respectivo con lo que piensan hacer para que desde el Concejo Deliberante se puedan fijar las etapas a cumplir".
Argentino de casín
Comenzaría a disputarse la etapa de definiciones, en la vigésima edición del campeonato argentino de casín por parejas de tercera categoría, que se estaba jugando desde en la sala de billares "Néstor Osvaldo Gómez" del Club Rivadavia y en el Club Boca Juniors, como subsede.
El torneo contaba con la organización de la entidad albiazul azul y la fiscalización de la Federación Argentina de Aficionados al Billar.
Las tres zonas estaban de la siguiente manera: en la "A", Sánchez-Gutieérrez de Rosario y Salas-Aued, de Rivadavia de Necochea, estaban clasificados para la siguiente instancia con 3 partidas ganadas y ninguna perdida. Más atrás y en busca de un lugar entre los cuatro que clasifican por zona, se encontraban, Scarona-Caballero, de Social Chivilcoy; Farana-Bologna, de Olavarría y Macchia-Vázquez, del Palacio de los Billares de Mar del Plata, todos con una ganada y 3 perdidas.
Por su parte en la zona "B", Taseli-Alvarado, de Rosario y Ríos-Girardo, de Leones Córdoba, estaban clasificados con 3 ganadas y ninguna perdida. Luego, pugnaban por la clasificación, Carrona-Martínez, de San Juan, con 3 y 1; Miranda-Coronel, de Rivadavia; Castro-Tófolo, de Bolívar y Corazo-Castro, de Chivilcoy, con 1 y 2.
Por último en la zona "C", ", que se estaba jugando en las mesas del Club Boca Juniors, Outerial-Llorens de Rosario, con 4 y 1 y Angeletti-Izzo de Boca de Necochea con 3 y 0, estaban clasificados; más abajo y buscando un lugar entre los cuatro primeros se encontraban, Marcos-Picaro de Henderson y Guzmán-Tristán de Rivadavia, con 2 y 2.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión