Viernes 8 de julio 1994
Era ley la explotación de los casinos por la Provincia
La Legislatura aprobaba el proyecto por el cual el Estado bonaerense reasumía la administración de los casinos
La Legislatura aprobaba un proyecto de ley presentado por el Ejecutivo por el cual el Estado bonaerense reasumía la administración y explotación de todos los casinos que se encontraban en su jurisdicción, entre ellos el de Necochea, actividades que se hallaban de la Lotería Nacional.
La administración del gobernador Eduardo Duhalde quedaba facultada a determinar el futuro de la explotación de juego de los casinos, que contemplaría la privatización y de la concesión de las salas, "con ajuste a los principios de economía, rentabilidad y subsidiaridad”, según señalaba la de norma.
La reglamentación de la iniciativa estaría finalizada en octubre de 1994 de acuerdo a los términos contemplados en la ley. Para el caso del Complejo Casino de nuestra ciudad, propiedad de Lotería Nacional, trascendía que la Provincia de Buenos Aires analizaría la posibilidad de quilarlo o comprarlo a la Nación, en un proceso que no estaría aún definido, pero que se vincularía a la posibilidad de su privatización.
La situación de Necochea, como el futuro del Casino de Mar del Plata, sería materia de resolución, a través de gestiones que estarían a cargo del Instituto Provincial de Lotería y Casinos.
Los trabajadores
En cuanto al futuro del personal, los trabajadores mantendrían la estabilidad, posición que habría quedado expresamente señalada en los aneхos.
En un párrafo del artículo 2º se destacaba que "el Poder Ejecutivo podrá acordar con la Nación todo lo relativo al personal afectado a la explotación de los Casinos en su caso designar y /o contratar el que fuere menester para el efectivo funcionamiento de los mismos, debiendo tener en cuenta lo prescripto en la cláusula 4º del referido convenio". Ante la posibilidad dar en concesión y privatizar la explotación de los casinos, la ley incluiría una cláusula en la cual se garantizara la estabilidad de los empleados.
Por otra parte, la ley facultaba además al Poder Ejecutivo a proceder a la habilitación y apertura de un casino en el distrito de Tigre, y autorizaba que en el ámbito de los casinos, habilitados o a habilitarse, se podría autorizar la explotación delos juegos de azar conocidos con los nombres de ruleta y sus variedades, carteado (punto y banca, black jack, etcétera) y dados, como así también máquinas electrónicas de juegos de azar, todo con sujeción a lo que establezca la reglamentación y la autoridad de aplicación de la presente ley".
Comisión bicameral
Uno de los artículos creaba una comisión bicameral, que tendría que efectuar el seguimiento de los procedimientos que se implementarían en cumplimiento de las previsiones de la ley. Estará integrada por tres diputados y tres senadores.
Por otra parte, se fijaba una cuenta especial denominada Programas de Asistencia y Atención a la Minoridad, que será administrada por el Ministerio de Salud y Acción Social, con fondos provenientes del juego de los casinos. La reglamentación de esta norma estaría a cargo del Poder Ejecutivo, en un plazo no mayor de 90 días corridos desde su promulgación, la que debería contemplar los aspectos técnicos, operativos y toda otra cuestión que fuere menester para la implementación y puesta en funcionamiento de los juegos que se autorizaban.
La iniciativa, que fue tratada sobre tablas y sin despacho de comisión en Diputados, se lograba con el voto positivo de las bancadas Justicialista -con excepción del marplatense Pablo Vacante- y de la UceDé, en tanto que se retiraron del recinto los representantes del radicalismo y del Movimiento por la Dignidad y la Independencia (MODIN).
Por su parte, el Senado provincial aprobaba la ley pocas horas después de que fuera sancionada por la Cámara baja con el apoyo del bloque Justicialista, de las dos bancadas unipersonales disidentes del MODIN y la del Partido Intransigente (PI).
Empelados de comercio
El Sindicato de Empleados de Comercio de Necochea convocaba a sus afiliados a una asamblea general ordinaria, que tendría lugar el 8 de agosto de 1994 en su sede gremial calle 66 Nº 3023.
Según se informaba a través de un comunicado, se trataría la memoria y balance del ejercicio correspondiente al año 1993, procediéndose con anterioridad a elegir un socio para presidente de la reunión y dos socios más como secretarios.
En caso de no se obtuviera quórum reglamentario de la mitad más uno de los afiliados, la asamblea se constituirá 30 minutos más tarde, cualquiera fuere el número de concurrentes.
River jugaría en Necochea
Muy buena respuesta por parte del público necochense y de la zona venía teniendo en cuanto a venta de entradas, el partido amistoso se jugarían el 9 de julio a las 11 en cancha de Rivadavia el primer equipo del dueño de casa, reforzado, y el que era campeón del fútbol nacional, River Plate.
Los organizadores se mostraron optimistas respecto a la concurrencia que tendría el encuentro y daban a conocer que en caso de mal tiempo, el cotejo se desarrollaría el domingo a la misma hora.
Las entradas tenían un costo de 10 pesos la general, socios, damas jubilados y menores de 6 a 12 años, 5 y adicionales a plateas de 10 pesos en la "Sur" (actual sector de plateas) y 5 la "Norte" (tribuna que da espaldas a las instalaciones de las Aguas Corrientes, inmediata al sector de vestuarios). Las mismas se vendían en la secretaría de la entidad albiazul, de 10 a 21 y en la cafetería de la Galería Central, en la confitería de 61 y 62, en los Juegos electrónicos de 83 entre 2 y 4, en el comercio de 42 № 2834 y en el Club Defensores de Puerto Quequén.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión