“La inteligencia de un
individuo se mide por la
cantidad de incertidumbre
que es capaz de soportar”
Immanuel Kant
Pasaron 591 días. En aquella oportunidad, se entregaron escrituras a vecinas y vecinos. Ahora, fue una reunión protocolar. El actual ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, visitó Necochea y dejó algunas definiciones políticas, pero también expresó incertidumbres respecto a lo que le deparará el 2024 a la Provincia y, por ende, a todos los municipios.
Persona de extrema confianza del gobernador, Axel Kicillof, Bianco es hoy, virtualmente, el “jefe de gabinete” bonaerense. Según sus propias palabras en la entrevista con Ecos Diarios, “el ministro político” de la Provincia. Y en ese rol es que estuvo con el intendente, Arturo Rojas.
Flanqueado siempre por Jimena López, exsecretaria de Gestión del Transporte de Nación; y Andrea Cáceres, concejala y subsecretaria de Promoción y Protección del Organismo de Niñez bonaerense; Bianco abordó con el jefe comunal varios temas: la caída de la coparticipación, la obra pública que aporta Provincia, el futuro del Complejo Casino y también Puerto Quequén.
Con unos sí, con otros… no
Pero más allá de las cuestiones protocolares y temas comunes entre la Provincia y el municipio, Bianco también dejó en claro algunos posicionamientos políticos que se venían dando en el exFrente de Todos (hoy Unión por la Patria) en nuestra ciudad.
Más allá de lo que fue la votación en el Concejo Deliberante que terminó definiendo a un integrante de La Cámpora como secretario del cuerpo, está claro que unidad del sector es de forma espasmódica y funciona (¿?) sólo de vez en cuando.
Cuando se conoció la llegada del ministro bonaerense a Necochea, rápidos de reflejos, varios dirigentes locales comenzaron a mensajear a Bianco, con el claro objetivo de poder mantener un contacto cara a cara. Sin embargo, las respuestas no fueron todas tan rápidas como se esperaban.
Y quedó bien en claro quiénes sí y quiénes no tuvieron la posibilidad de charlar con él. Al mismo tiempo que Bianco dialogaba con el intendente, un piso por debajo, un grupo de dirigentes peronistas/kirchneristas esperaban ansiosos la llegada de un mensaje o llamada que los invitara a algún contacto personal con el “hombre de confianza” de Axel.
Ansiosas/os, las y los muchachas/os no dejaban de mirar y mirar, una y otra vez, sus celulares. Sin embargo, no vibraron ni sonaron en ningún momento. Luego de algunos largos minutos, entendieron que lo que tanto esperaban no iba a suceder.
Mientras tanto, Bianco ya estaba en Ecos Diarios y charlaba de varios temas, algunos de los cuales los había conversado con Rojas y otros que aún hoy siguen dejando tela para cortar.
La ratificación de la continuidad de la obra pública impulsada por la Provincia no sólo que trae tranquilidad para Necochea y el Ejecutivo, sino que tuvo repercusión en todo el territorio bonaerense.
Los intendentes saben que si, al igual que la Nación, Kicillof cierra el envío de fondos para obras, quienes primero sufrirán el impacto por la falta de trabajo e inversión son los propios jefes comunales. La palabra de Bianco, alivió ese punto.
La incertidumbre con Nación
Pero si bien el funcionario trajo certezas sobre este punto y algunos otros, también dejó en claro que la situación por la que atraviesa el país en materia económica y política ha generado ciertos niveles de incertidumbre en todo el territorio bonaerense, particularmente en La Plata, en la sede de la gobernación.
Justamente, a lo largo de la extensa entrevista realizada en Ecos Diarios, la palabra más utilizada por Bianco fue “incertidumbre”. "Estuvimos hablando de los recursos con los que dispone la Provincia y los municipios, ya que tenemos una gran incertidumbre en toda la Provincia porque el gobierno nacional no se ha expedido respecto de lo que va a hacer con los distintos convenios que teníamos en marcha”, fue la primera frase que esbozó el funcionario, pero no la única en la que hizo referencia a este tema.
La llegada al poder de Javier Milei y La Libertad Avanza, un espacio político que tiene solamente dos años en el país, también ha sido un cimbronazo para el resto del arco político nacional. Kicillof y sus ministros lo saben y, atentos a lo que pueda pasar, tampoco quieren dar mayores certezas sobre la economía en el pago chico.
Como sentenció el ministro en este medio, “el que toma las definiciones políticas es el gobernador y no hay definiciones políticas que se tomen por fuera de la gobernación”. Pero claro, esas decisiones y definiciones no siempre van a encontrar a nivel nacional la respuesta esperada.
Si desde el gobierno nacional se avanza en una reforma del sistema de coparticipación, como parece ser una de las ideas y proyectos de Milei y su equipo de gobierno, la Provincia se verá sumamente afectada y, por ende, eso también traerá inconvenientes en los municipios.
Esa incertidumbre es la que también compartió Bianco en Necochea. Habrá asistencia para quienes lo necesiten, como fue el caso de Mar del Plata en los últimos días, pero también podría haber recortes si los libertarios lo aplican para la provincia más rica del país y la que más dinero aporta a la coparticipación.
Immanuel Kant (Königsberg, Prusia; 22 de abril de 1724-Königsberg, Prusia; 12 de febrero de 1804) fue un filósofo alemán que buscó, por encima de todo, enseñar al ser humano a pensar por sí mismo y a rechazar los dogmas de todo tipo que, a su entender, destruyen la razón y someten el libre pensamiento a ideas fijas. No por ello negaba la importancia del conocimiento previo, al contrario, lo consideraba imprescindible como punto de partida.
Entre sus grandes frases, se encuentra la que encabeza este comentario. Ahora, sólo resta saber si los hombres que llevan adelante la Provincia pueden soportar esta incertidumbre a la que hace referencia Bianco.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión