Gremio del ARCA reclamó que el Gobierno pague a los estatales
El gremio de la ex-AFIP criticó el DNU que eliminó el feriado y celebró el freno judicial a la medida por parte de la justicia laboral
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP) rechazó la decisión del Poder Ejecutivo de eliminar el feriado del 27 de junio, Día del Trabajador Estatal, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) N°430/25. El gremio calificó la medida como un acto de “prepotencia y desprecio”, celebró el fallo judicial que suspendió provisionalmente los efectos del DNU y presentó un reclamo para que se reconozca, a quienes hayan prestado servicios, el pago equivalente a una jornada laboral durante un día feriado, o no laborable.
El miércoles de esta semana, el sindicato que conduce Pablo Flores, manifestó su repudio a la medida del gobierno y remarcó que, desde el Ejecutivo, “no paran de demostrar su prepotencia y desprecio” contra los trabajadores del Estado. La organización subrayó que el 27 de junio no es un simple día no laborable, sino un “derecho laboral colectivo” consagrado por la Ley 26.876 en reconocimiento a las funciones de los trabajadores de la administración pública.
En esa línea, el gremio enfatizó en que, la modificación o suspensión de un feriado legal mediante un DNU, es una “violación a nuestros derechos y a los principios constitucionales”, especialmente porque no existe una emergencia que justifique esta medida.
El sindicato también señaló el impacto negativo de la decisión en la vida de los trabajadores, muchos de los cuales ya habían planificado actividades para esta fecha. “¿Quién se hace cargo de las consecuencias de esta nueva medida que perjudica en todo sentido a los trabajadores?”, cuestionó la entidad gremial en un comunicado de prensa, y afirmó que el día de descanso representa la “Dignidad” de los empleados públicos y un “bien Social al que no estamos dispuestos a renunciar”, apuntó AEFIP.
Este viernes, AEFIP resaltó también que el Juzgado Nacional del Trabajo N° 3 hizo lugar a una medida cautelar solicitada por ATE y procedió a suspender provisionalmente los efectos del DNU 430/25. El gremio destacó que la jueza interviniente, Moira Fullana, resolvió a favor de un reclamo que consideró urgente, dado que el decreto no tenía ni la medida ni la fecha de dictado necesarias para su implementación.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión