“Nos duele el futuro”
Así lo expresó Luz Sureda integrante de la sede en Quequén de la Unicen, quien se refirió al veto del financiamiento universitario
Luego de lo que fueron las marchas universitarias en todo el país, donde se sumaron diferentes instituciones al reclamo de parte del personal docente y no docente, el presidente Javier Milei llevó a cabo el veto a la ley de financiamiento, y posteriormente fue ratificado por la Cámara de Diputados de la Nación con acuerdo de algunos bloques. Ante este hecho desde las distintas universidades del país vivieron con mucho pesar esta decisión política. “Una profunda tristeza, porque se pudo visibilizar las prebendas de ideas, que cambian de de la noche a la mañana, y nos duele el futuro, porque los que pudimos acceder a la Universidad pública y cambiar nuestra realidad económica y social, vemos que los que vienen por detrás no puedan tener las misma posibilidades”, manifestó Luz Sureda.
Respecto de lo que fue la participación de los estudiantes universitarios en las protestas, Sureda explicó que “no todos comparten esta idea, por eso las tomas ocurren en las facultades de filosofía y letras, de artes, sociales, humanas. Esto te muestra la formación de quienes participan en este tipo de movimientos, porque están viendo mucho más a futuro. Las facultades de economía, de ingenierías, cuesta más, no tenemos una mirada social y siempre nos estamos haciendo esta autocrítica”.
Se ha podido leer, escuchar y ver como desde algunos sectores más ligados al gobierno nacional han tratado de catalogar esta marcha de una cierta manera, con cuestiones que hacen a la falta de control y transparencia o netamente a la cuestión salarial. Para Luz Sureda “ésta no es una lucha solamente por una cuestión de sueldos, sino que por ejemplo en nuestra sede de la Unicen, en Quequén, estamos esperando la aprobación por parte del secretario de Educación de la Nación de una carrera que ya tiene financiamiento, y no es que estamos pidiendo un financiamiento extra. Esto que nos pasa a nosotros, implica que tengamos una sola carrera en vez de dos, pero además que no hayan repartido los fondos que vienen desde el exterior para investigación o lo que sucede con el Conicet. No se trata de una cuestión presupuestaria y fiscal”.

Sentimos el apoyo de la comunidad
Hablando de lo que ocurrió con la segunda marcha universitaria de este 2024, Luz Sureda se mostró muy conforme al declarar que “sentimos el apoyo de toda la comunidad, de las organizaciones civiles, sociales, ONG, sindicatos”.
Pero más allá de la felicidad por la convocatoria y la adhesión conseguida, hubo en el medio una estrategia para politizar partidariamente la marcha, debido a la participación de gremios, sindicatos y de algunos políticos. “Una de las críticas que escuchamos es que fue una marcha politizada, no en Necochea sino en Buenos Aires, como que en la anterior había sido más espontánea. Esto tiene que ver con que lo que se reclamaba en abril era por el funcionamiento de la Universidad, y lo que se pedía en esta oportunidad era que tenemos más del 70% de la planta docente y no docente por debajo de la línea de pobreza. Por ello es que aparecen, también, los sindicatos, para defender los derechos de sus afiliados”, explicó la profesora de la Unicen en Quequén.
Respecto a la participación de algunos actores de la política, Luz Sureda explicó con claridad lo sucedido, diciendo que “nosotros hicimos una convocatoria abierta y es una decisión política de algunos sumarse hacia ese camino, porque hay personas que más allá de lo partidario, defiende este tipo de causas, como es la educación universitaria”.
El lunes de definiciones
Como consecuencia del veto y su posterior ratificación ya hay varias Universidades y sus Facultades que se encuentran con medidas de fuerzas. La Unicen llevará mañana, lunes, una reunión de claustros para decidir cómo seguirán en sus reclamos frente al gobierno nacional. En las primeras horas de la tarde es casi seguro que ya se conozca la decisión que se tomen desde la sede central de Unicen en Tandil.///
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión