Osprera enfrenta más de 21 casos judicializados por falta de cobertura
La obra social de UATRE, Osprera, fue intervenida por el gobierno el pasado 26 de octubre de 2024
La intervención de la obra social, Osprera, de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), dictada por el gobierno nacional el pasado 26 de octubre de 2024, sumó una nueva polémica al conocerse que 21 trabajadores del gremio judicializaron sus casos de falta de prestaciones médicas a través de amparos que la entidad se niega a cumplir.
La intervención decretada por la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación profundizó la crisis sanitaria en la obra social y otros gremios temen por los precedentes que deja gerencia de los delegados del gobierno entre las obras sociales.
De los 21 casos que llegaron a instancias judiciales, cuatro alcanzaron una instancia penal ya que Osprera desobedeció las resoluciones de los tribunales. Los trabajadores rurales denunciaron cortes en los servicios prestacionales, interrupciones en la entrega de medicamentos ambulatorios, oncológicos y de alto costo, lo que agravó las patologías de los damnificados y los estadios de quienes atraviesan enfermedades con cuadros graves.
Solo en la provincia de Buenos Aires, hay 2 casos en Junín, 2 en Necochea, 1 en Mar del Plata, 1 en Bahía Blanca y otros 2 en San Nicolás. Las intimaciones obligan a la obra social a cumplir con las medicaciones y los tratamientos pero la gerencia aún no las obedeció. En el caso de las presentaciones de San Nicolás, el reclamo llevó al inició de una causa penal por desobediencia a la demanda de restituir la medicación.
A casi dos meses de la intervención, UATRE advirtió que la nuevo directorio puso en riesgo la salud y la vida de los 700.000 trabajadores de la actividad y sus familias que se atienden con Osprera.
En esa línea, el sindicato que conduce José Voytenco también denunció que se bloquearon las cuentas bancarias de las delegaciones de la obra social en todo el país, interrumpiendo la cadena de pagos que sostiene la asistencia médica a los afiliados. Con este marco, UATRE alertó que se dejaron de autorizar y de liberar compras de medicamentos de alto costo, lo que impide el trámite de adquisición y la entrega de los mismos a los pacientes oncológicos, con HIV, hemofilia y otras enfermedades.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión