Para la CGT, el paro general realizado fue “un éxito rotundo”
La central obrera agradeció el contundente respaldo de los trabajadores a la jornada de gremial de 36 horas contra el gobierno de Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT) aseguró que el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei fue “un éxito rotundo” y destacó el altísimo acatamiento en sectores industriales y en Vaca Muerta.
“Para esta CGT fue un éxito rotundo la medida de 36 horas, con la movilización en el día de ayer y el paro que esta llevando hasta la medianoche”, aseguró Héctor Daer, cosecretario general de la central sindical.
En conferencia de prensa, el dirigente sindical subrayó el “éxito de la medida de fuerza” haciendo hincapié en el alcance del paro “todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios, en todos los sectores que mueven el proceso económico de nuestro país”.
“Cuánta presión hicieron sobre tantos sectores, cuánto nos vendían los medios de que había lugares que no iban a aparar… Lo más claro estuvo que hoy el principal emprendimiento estratégico de la Argentina que es Vaca Muerta está parado”, reflexionó Daer.
El líder de Sanidad estuvo acompañado por los otros dos cosecretarios generales de la CGT, Carlos Acuña y Octavio Arguello, y de buena parte del consejo directivo nacional de la organización sindical.
“Felicitamos a todas las trabajadores y trabajadores que hoy mostraron firmemente la decisión de parar sus actividades para demostrar una vez más que el movimiento obrero lleva adelante una agenda clara y concreta para que se cambien las políticas de ingreso que está teniendo nuestro país encargadas por el Gobierno en presión hacia todos los sectores de la actividad económica”, concluyó Daer.
“A este Gobierno no hay que darle respiro”
Por primera vez en mucho tiempo, con clima festivo por el “éxito” del paro general, la conducción de la CGT comenzó esta tarde a delinear la profundización del plan de lucha contra Javier Milei: “A este Gobierno no hay que darle respiro”, dijo Juan Carlos Schmid, titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), en una reunión de unos 15 dirigentes en la sede cegetista de Azopardo 802, minutos antes de la conferencia de prensa en la que hizo un balance de la huelga.
Para el líder de los sindicatos del transporte, cada vez más endurecidos (con la excepción de los choferes de colectivos de la UTA), después de la movilización que realizará la CGT por el Día del Trabajador “hay que definir la continuidad” de las medidas de fuerza. Sus colegas estuvieron de acuerdo y el primer paso se dará el martes durante un encuentro del Consejo Directivo, citado para organizar la marcha del 1° de mayo, pero en donde se debatirá la estrategia por seguir.
Los gremialistas no creen que el Gobierno los convoque al diálogo tras el paro de este jueves y, por el contrario, descuentan que habrá represalias oficiales: la más preocupante es la intención de que se aprueben en el Congreso leyes que imponen límites y controles al poder sindical, pero también inquieta que se multipliquen las intervenciones a las obras sociales dispuestas por la Superintendencia de Servicios de Salud, que la CGT interpreta como una herramienta de intimidación.///
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión